Logística 4.0 en el sector de farmacéuticos veterinarios

En un mercado tan especializado y competitivo como el de la industria de farmacéutica de uso veterinario, es importante que las compañías se centren en su negocio y optimicen sus recursos para el alcance propuesto para su negocio. Es por eso que muchas empresas confían el proceso de almacenamiento e inventario a especialistas que están equipados con tecnología y personal capacitado, que reduce riesgos y agiliza el manejo de la información para hacer más precisa la toma de decisiones y el cumplimiento de normas de seguridad con este tipo de productos delicados para la salud animal.

Partiendo de la premisa de que la gestión de inventarios tiene como propósito regular el flujo de entradas y salidas de los productos, la frecuencia de rotación, el tamaño de los pedidos, las existencias, etc… es un proceso que requiere tanto precisión y dinamismo como el menor riesgo posible, es por eso que la industria del almacenamiento e inventarios ha avanzado usando soluciones tecnológicas que mejoran los procedimientos y resultados con el fin de incrementar la exactitud de inventarios, conteos y reconteos.

Avanzamos hacia donde su empresa lo necesita, es por eso que estamos innovando en el sector e implementando nuevas herramientas. CCL

Con el liderazgo del Presidente de la Corporación Colombiana de Logística, Erikson López,  se ha tenido una de revolución tecnológica en la prestación del servicio logístico, trabajando día a día con la dirección de innovación del ingeniero Ronny Garzón para implementar tecnología disruptiva como AI y campos como maching learning, Deep Learnig y el bigdata con el fin de lograr operaciones rentables y eficientes con técnicas innovadoras como medio.

Estas nuevas y potentes tecnologías llevan a realizar un cambio en el desarrollo de la logística. La ejecución de esta tecnología ya ha empezado a crecer en numerosas operaciones y está arrojando muy buenos resultados. CCL S.A cuenta con varias soluciones enmarcada en el desarrollo de la logística 4.0 aplicada a la gestión de inventarios.

Una de las innovaciones que tiene CCL S-A para mejorar estos procesos es conocido como Sigware WMS, el cual es una solución de gestión de almacenes que puede transformar los procesos logísticos en operaciones optimizadas que impulsan la productividad y la rentabilidad en la cadena de suministro. El registro de información en línea, permite gestionar la mercancía, brindando una trazabilidad desde la entrada a la salida

Por otro lado, para completar el proceso de mejora, se usa un medio innovador para la gestión denominada Ephu Cloud, es una solución intuitiva de gestión de inventarios de primer nivel, diseñada para administrar la toma física del centro de distribución de manera integral para una o múltiples ubicaciones, permitiendo garantizar que las existencias estén disponibles en la cantidad correcta en los lugares correctos.

Esta solución tiene beneficios para la industria tales, la reducción de riesgos como una ventaja importante en comparación con el pago de un operador, de este modo no solo disminuyen los costos de los riesgos por accidentalidad o error humano, sino que aumenta la productividad. Tiene funciones offline, gestiona automáticamente los reconteos, tiene un tablero de control de seguimiento del inventario, controla los tiempos y productividad de los operarios y se puede implementar localmente o en la nueve. Por otro lado, la herramienta que ayuda a ejecutar la tarea de manera productiva son los drones para inventarios los cuales disminuyen errores; pues son seguros, libran a las compañías de la necesidad de hacer que la mercancía se traslade hasta cinco metros de altura para lograr escanear un código, minimizando así no solo los riesgos físicos sino económicos.

Además, es capaz de integrarse con otras plataformas, eso lo hace práctico, ya que luego de escanear los códigos, los drones envían la información a plataformas de gestión, como Enterprise Resource Planning (ERP) o Warehouse Management System (WMS) y de esta forma se pueden generar reportes más precisos cuando se requiere y controlar los reconteos programados.

Los beneficios de usar el dron es que se puede controlar y aumentar la productividad del conteo físico. Así mismo, esta función permite generar tareas automáticas de reconteo según los criterios “cantidad, lote, fecha de vencimiento y serial” establecidas en el inventario.

Para concluir el objetivo de digitalizar la toma física de inventario es definir automáticamente el cruce de la información y la utilización de equipos Smartphone no convencionales; lo que ha logrado hacer más práctica y rentable la operación. Ya no es necesario depender del número de terminales en la toma o el número de personal para hacer el inventario. Es ahí donde empresas del sector de farmacéutica veterinaria puede confiar en el manejo cuidadoso de su mercancía y en los reportes de almacenamiento e inventario que requiere para llevar su propia industria más adelante

Add your Comment